http://www.youtube.com/watch?v=jMv0yqYCSgA&feature=youtu.be
Flyer Publicitario Eco-Shoes

PROYECTO: SANDALIAS CON SUELA DE NEUMÁTICO GASTADO Y TELA DE JEAN REUSADO
INTRODUCCION
Nuestro proyecto consistirá en desarrollar calzado para dama, especialmente sandalias que contribuyan con la apropiada circulación sanguínea y demás propiedades que facilitan y conducen a caminar adecuada y saludablemente, mediante el aprovechamiento de materiales, que son considerados desperdicios en el resto de industrias.
De esta forma, nuestro producto consistirá en desarrollar zapatos, cuya suela este hecha de partículas de neumáticos de automóviles que ya estén gastados y/o desechados; y el forro este construido a partir de tela de jean reciclada, que contribuyan con el medio ambiente y otras industrias o usos, que pueda brindarle la sociedad, de forma que simultáneamente, llevemos a las personas a tener conciencia de que muchos recursos y materiales que tenemos a nuestro alrededor podemos darle el uso perfecto, para hacer un aporte al medio ambiente.
ü NOTICIAS DEL USO DE NEUMATICOS:
Se estima que 20 millones de neumáticos se desechan al año en el Brasil. En su mayoría terminan en vertederos, lagos y ríos, tardando cientos de años en descomponerse. Sólo el 20% de neumáticos se reciclan actualmente en Brasil.
Amazon, con sede en Río de Janeiro, sí recicla miles de estos viejos neumáticos desechados. En su fábrica de São Paulo emplea a 185 personas y la esperanza es que se pueda aumentar si la demanda de la marca aumenta.
Amazon, con sede en Río de Janeiro, sí recicla miles de estos viejos neumáticos desechados. En su fábrica de São Paulo emplea a 185 personas y la esperanza es que se pueda aumentar si la demanda de la marca aumenta.
OBJETIVOS:
§ Crear y vender sandalias ecológicas hechos de materiales reciclados para el mercado creciente llamado eco moda.
§ Comercializar sandalias, que serán creadas a base de materiales que tienen un destino no contaminante al ser reutilizados por nuestra empresa.
§ Hacer uso de las buenas prácticas, que son útiles por su simplicidad y al mismo tiempo por el bajo costo que ofrece en los resultados finales.
§ Realizar inversión para prevenir el impacto ambiental.
§ Inducir a los clientes a comprar productos menos nocivos para el entorno.
§ Comercializar sandalias, que serán creadas a base de materiales que tienen un destino no contaminante al ser reutilizados por nuestra empresa.
§ Hacer uso de las buenas prácticas, que son útiles por su simplicidad y al mismo tiempo por el bajo costo que ofrece en los resultados finales.
§ Realizar inversión para prevenir el impacto ambiental.
§ Inducir a los clientes a comprar productos menos nocivos para el entorno.
BUENAS PRACTICAS MEDIO AMBIENTALES
En la presentación de este proyecto tuvimos en cuenta que existen las buenas prácticas de manufactura, por lo cual creemos que hacemos participes de muchas de ellas como lo son:
COMPRA DE MATERIAS PRIMAS
§ Selección de materias primas que ya están fabricadas mediantes diferentes procesos, pero que pueden dársele un uso adecuado, para que no sean tan agresivos y con composiciones menos peligrosas para el medio ambiente.
§ Compra de materiales en cantidades ajustadas.
§ Tomamos en consideración los productos que sirven para ser reciclados, como lo es las llantas y los blue jeans , que a la hora de efectuar la compra contribuyen a reducir la generación de residuos.
PRODUCCION:
§ Haremos uso de una maquina cortadora de llantas trituradas, para eso efectuaremos un proceso de corte , en el que podamos dar una eficiencia en nuestro proceso de corte, mejorando de esta manera el uso del equipamiento adecuado y de la mano la adecuada capacitación a nuestro personal, con el objetivo de reducir los recortes generados.
Es decir conviene reutilizar los recorte en la fabricación de calzado, siempre que se posible.
DEFINICIÓN DEL NEGOCIO:
Nuestra idea de negocio, está basada en los principios de la economía azul, considerando que todos los elementos de nuestro entorno son aprovechables, al punto de no haber desechos sino insumos productivos, así nuestra idea empresarial tendrá como punto de partida la implementación de materiales desechados, en calidad de ser reusados, de forma que se logre aprovechar al máximo su vida útil, teniendo como objetivo principal, contribuir con la conservación del medio ambiente, a través del ahorro de recursos naturales.
Teniendo en cuenta lo anterior, para nosotros es importante identificar que la materia prima usada para nuestros productos son elementos aprovechables, un ejemplo es el reciclaje de llantas, ya que este puede representar un buen proyecto de reciclaje , ya que hay muchas llantas de donde trabajar para poner un buen uso al hule.
QUIENES SOMOS:
Somos una empresa comprometida con el desarrollo armónico medio ambiental, pretendemos ejercer un triple impacto, es decir queremos fomentar y generar un crecimiento económico, social y medio ambiental, de tal forma que podamos equilibrar cada una de ellas de la mejor forma.
NUESTRO MERCADO OBJETIVO:
Mujeres entre los 18 y 35 años, que se identifiquen con aspectos ecológicos y causas medio ambientales y/o que tengan un estilo des complicado, que busquen la comodidad en su vida cotidiana.
Así nuestro calzado está orientada principalmente a consumidores Lohas que busquen productos que contribuyan a la conservación ambiental (a través de la conservación y aprovechamiento de los recursos); igualmente, también nos enfocaremos en consumidores Indiferentes y Convencionales, los primeros dado que estos se enfocan en sus gustos para vestir en este caso y la disponibilidad o facilidad en conseguir el producto; y los segundos, dado que nuestros productos tendrán un precio de mercado más bajo, contribuyendo con su intereses económicos.
Por otra parte, escogimos dirigir nuestro calzado a mujeres entre los 18 y los 35 años y que cuenten con las características ya mencionadas, puesto que consideramos que consideramos tienen una percepción ambiental relativamente estable y definida, ya incorporada a sus estilos de vida, pudiendo participar activamente en la forma de contribuir a reducir el impacto ambiental a través de sus actividades cotidianas; igualmente, nos enfocamos en calzado femenino, puesto que las mayor parte de la población masculina incluida en los tres tipos de consumidor verde mencionados, se comprometen en menor grado a conservar el medio ambiente a través del cambio en su vestimenta.
TIPO DE MERCADEO USADO:
MERCADEO VERDE
Con nuestro producto de sandalias ecológicas, buscamos crear una conciencia medio ambiental , basado en el respeto y el cuidado de los recursos que nos rodean, hoy se trata de lucir uno hermoso zapatos realizados a base de materiales naturales , que ayudan a no contaminar el entorno.
El objetivo de nuestros zapatos es que cumpla con características de comodidad y creados con materiales que no tienen destino no contaminante. Utilizamos materiales como neumáticos y jeans reciclados, entre otros.
“Moda sostenible”, a pesar de que es un término desconocido para muchos, hoy en dia está aplicando de manera efectiva. Ya que hablar de moda sostenible es referirnos a productos, que según su ciclo de existencia tiene criterios para:
•Conservación de recursos y bajo impacto de los materiales.
•Empleo materiales compatibles que faciliten el reciclado.
• Eficiencia, minimización del consumo de productos auxiliares, prevención de la contaminación y durabilidad de las prendas.
•Empleo materiales compatibles que faciliten el reciclado.
• Eficiencia, minimización del consumo de productos auxiliares, prevención de la contaminación y durabilidad de las prendas.
LEGISLACION PARA LA DISPOSICION DE NEUMATICOS:
i) Resolución 1457 para evitar incrementarlos índices de contaminación;
Esta resolución de julio de 2010, Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Llantas Usadas y se adoptan otras disposiciones.
En cumplimiento con la resolución 1457 de 2010- Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo sostenible de Colombia, las más de 900 unidades recicladas por la compañía son enviadas a Parque Ambiental Mundo Limpio S.A, en donde son sometidas a un proceso de reciclaje y aprovechamiento integral a partir de la trituración mecánica y posterior separación de sus componentes, disminuyendo así la emisión de residuos contaminantes a la atmósfera. Además, mediante su procesamiento las llantas se trasforman en canchas sintéticas, superficies blandas para parques infantiles, sustrato para jardinería, pulverizado para carreteras ecológicas, entre otros.
Artículo 1°. Objeto. La presente resolución tiene por objeto establecer a cargo de los productores de llantas que se comercializan en el país, la obligación de formular, presentar e implementar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas, con el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente.
Artículo 2°. Ámbito de aplicación. La presente resolución se aplicará a los productores de 200 o más unidades al año de llantas de automóviles, camiones, camionetas, buses, busetas y tractomulas hasta rin 22,5 pulgadas, así como las llantas no conformes.
ii) Resolución 1297 del 8 julio de2010 expedida por el ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial: crea norma para que las empresas que fabriquen importen o utilicen llantas demuestren la disposición final de las mismas.
Para efectos de la aplicación de la presente resolución, se adopta la siguiente definición:
Aprovechamiento y/o valorización de acumuladores. El reprocesado de los materiales de los residuos a través de operaciones de reciclaje o recuperación, en el contexto de un proceso productivo, con el objeto de destinarlos a los mismos fines a los que se destinaban originalmente o a otros procesos.
MARKETING MIX:

1. PRODUCTO:
Nuestro producto consiste en calzado femenino, hecho a partir de materiales reusados, de tal forma, que teniendo en cuenta los principios de la economía azul, aproveche materias primas útiles que han sido desaprovechadas por otros entes del entorno. Específicamente, nuestro calzado será principalmente cerrado, de suela plana y estará hecho a partir de neumáticos gastados, pegante, hilo y tela de Jean reciclada para la capellada.



MATERIALES PARA LA REALIZACION DE LAS SANDALIAS ECOLOGICAS:
· Neumático Gastado: esta materia prima, será provista por la empresa Ekc Reciclaje la cual es una empresa que hace tratamiento de neumático gastado para ser usado como materia prima de nuevos productos.
· Tela de Jean Reciclado: esta la obtendremos, inicialmente a través de donaciones de familiares, amigos y demás gente a nuestro alrededor, que contribuyan con nuestra labor y la causa medioambiental; a largo plazo, complementaremos esta con la elaboración de una campaña o programa (permanente) de concientización en supermercados, universidades (empezando por Icesi), colegios y demás instituciones educativas, que provean piezas de Denim al mismo tiempo que promovamos e impulsemos la conservación y cuidado ambiental.
· Pegante Bóxer Universal e Hilo: dado que el uso de estos constituye un costo indirecto de manufactura, es decir su cuantificación por unidad producida es difícil, inicialmente, provendrán de ferreterías, papelerías y/o almacenes que vendan y distribuyan estos productos, sin ningún tipo de alianza estratégica o alineación vertical con dichos proveedores.
· Moldes: elaborados por nuestro zapatero
· Odena: este insumo se compra a ODENA S.A. es el material para elaborar las plantillas debido a que se necesita una superficie cómoda entre la suela de neumático y el pie.
PROCESO PRODUCTIVO
En el proceso productivo de nuestro producto se usan 2 materias primas principales que son el neumático y el jean reciclado, a continuación se mostrará el proceso para la fabricación de nuestro producto (proceso semiartesanal)

2. PRECIO
Análisis Costos y Márgenes de Ganancia:

3. DISTRIBUCIÓN:
Como se mencionó anteriormente, nuestros proveedores serán parientes, amigos y gente que done prendas de ropa usada de Denim, y empresas que cuentan con parque automotor (transportistas y/o empresas con transporte terrestre propio).
Por el lado de la distribución, teniendo en cuento nuestros fines ambientalistas y proceso productivo manual y en peñas cantidades, los consumidores finales tendrán acceso a nuestro calzado por medio de redes sociales y de una plataforma en internet, desde las cuales los clientes potenciales podrán observar el producto, ver los precios y comprarlos, además de obtener información del proceso productivo y el calzado; en cuanto al transporte de la mercancía, esta ser enviada directamente al cliente que hizo el pedido por medio de una empresa de envíos.
Adicionalmente, de ser posible (según el capital), contaremos con un almacén propio (inicialmente) ubicado en un centro comercial o un local en un sitio estratégico de la ciudad, manejando precios bajos y orientación “ecológica”. Este almacén estaría cerca, o incluso de ser posible (según la arquitectura del almacén),en él se fabricarían los zapatos, para ahorrar tanto en costos de transporte desde la fábrica hasta el almacén, como en uso de combustible, polución y emisiones a la capa de ozono.
Igualmente, pensamos vender parte de nuestros productos a través de compañías más grandes que deseen distribuir y comercializar nuestros diseños en sus establecimientos y/o venderlos con sus marcas propias.
Es decir, pensamos tener un enfoque emprendedor, en el cual atendemos personalmente al cliente final a través de pedidos o requerimientos de los clientes, pero de ser posible y si alguna compañía se interesa, intentaremos vender nuestros productos a través de terceras empresas/marcas. De esta última forma, estamos pensando en aumentar las ventas y ganancias de la compañía, pero también estaríamos expandiendo y promoviendo el uso de calzado “eco-amigable”.
4. PROMOCIÓN:
Nuestra idea de negocio basada en el uso de insumos reusados y donados, junto a un proceso productivo mayoritariamente manual/artesanal y la atención personalizada o directa con el cliente final, está diseñada para satisfacer una pequeña parte del mercado de calzado del Valle del Cauca durante el inicio y etapa anterior al despegue, por lo cual, daremos a conocer nuestro productos a través de volantes que contengan la imagen del calzado ofrecido, una frase que incite a los consumidores a efectuar la compra mencionando los beneficios de este producto sobre la naturaleza y el entorno, y un pequeño enunciado del impacto que tiene el calzado común sobre los recursos naturales.
Igualmente, dependeremos ampliamente de las ferias universitarias (como negocio emprendedor) y ferias del mercado textil para dar a conocer nuestro producto, así como de la publicidad “boca a boca” a partir de las referencias de terceras personas y las redes sociales de amigos, familiares y propias. También pensamos adjuntar al empaque de nuestros productos, una pequeña tarjeta/etiqueta con mensajes del impacto ambiental del proceso productivo del calzado. De forma similar, planeamos dar a conocer nuestro producto de forma que el consumidor lo relaciones con empresas más conocidas que contribuyan con nuestra labor, esto es, de forma que el consumidor piense en nuestro producto/marca cuando vean o perciban las marcas de las empresas que nos proveen de la materia prima (grandes empresas con parque automotor que donan los neumáticos) y en el futuro, con distribuidores.
Por otra parte, a largo plazo, tenemos pensado crear una campaña/programa de donación de prendas de Denim gastadas en instituciones educativas y supermercados, para concientizar a las personas a cerca del impacto ambiental del proceso productivo del calzado con el fin de educar y conseguir parte de la materia prima utilizada para la fabricación de nuestro calzado. Dicha campaña/programa, también contribuiría a dar conocer nuestra organización.
Tal campaña o programa consistirá en llevar nuestro mensaje de aprovechamiento máximo de insumos al producir calzado a partir de Jean y neumático desechados, por medio de vallas que lleven dicho mensaje eco ambiental ubicadas junto a recipientes donde la gente pueda depositar sus aportes.
No recurriremos de forma inmediata a la promoción televisiva ni radial la primera, debido a su elevado costo, porque no queremos competir de forma directa con el resto de compañías de calzado femenino (en el mercado competitivo) y por la ausencia de un establecimiento comercial de fácil acceso a los consumidores; y la segunda, porque consideramos que es más efectiva una publicidad que tenga alto contenido visual, de forma que se dé a conocer el producto ofrecido.
ü Se llegó a la conclusión de que con el reciclaje de jean y llantas, se puede ampliar la línea de productos con bolsos, billeteras, etc.



ü La gente busca comodidad y variedad en las sandalias que desean comprar.
ü Muchas jóvenes tienen conciencia medio ambiental, buscan la ropa y el calzado que contribuya a disminuir el impacto ambiental.
BIBLIOGRAFIA
- http://www.noticiasynegocios.com/economia_y_negocios/917_unidades_de_llantas_han_sido_recicladas_por_grupo_emi_20130523_8496.html#sthash.OFOThgjV.dpuf
- http://blog.estrategiaambiental.com/2010/07/29/resolucion-1457-de-2010-sistemas-de-recoleccion-selectiva-y-gestion-ambiental-de-llantas/